Inicio Estilo de vida Belleza Botones y puntos negros: cómo identificar los ingredientes comedogénicos

Botones y puntos negros: cómo identificar los ingredientes comedogénicos

1115
0
Botones y puntos negros: cómo identificar los ingredientes comedogénicos

Los granos y los puntos negros son problemas cutáneos comunes que afectan a personas de todas las edades. Una de las causas principales es el uso de productos cosméticos con ingredientes comodogénicos, es decir, aquellos que obstruyen los poros y favorecen la formación de estas imperfecciones. En este artículo, aprenderemos a identificar estos ingredientes para prevenir su aparición.

Entender la comodogenicidad: definición e impacto en la piel

¿Qué es la comodogenicidad ?

La comodogenicidad se refiere a la capacidad de un ingrediente para obstruir los poros de la piel y promover la aparición de granos. Los componentes con alto grado de comodogenicidad son particularmente perjudiciales para quienes tienen una piel propensa al acné o los puntos negros.

Impacto en la piel

Cuando un producto contiene ingredientes comodogénicos, impide que la piel respire correctamente, lo que puede generar inflamación y, en consecuencia, acné y puntos negros. Por tanto, es imprescindible identificar estos componentes en nuestros cosméticos para mantener una piel sana.

Para profundizar aún más sobre esto, vamos a analizar cuáles son los ingredientes comodogénicos más frecuentes que deben evitarse.

Identificar los ingredientes comodogénicos a evitar en cosméticos

Ingedientes sintéticos peligrosos

Dentro del mundo de los cosméticos, existen ciertos ingredientes sintéticos que favorecen la aparición de imperfecciones. Los más comunes son los PEGS, los silicones y las aceites minerales derivados de la petroquímica.

Colorantes y ceras

Otros ingredientes a evitar para luchar contra los puntos negros y granos incluyen colorantes rojos D y C, hexadecanol, aceites y ceras minerales, aceite de germen de trigo y siliconas.

Tras conocer estos ingredientes perjudiciales, es importante saber cómo elegir los cosméticos adecuados.

Seleccionar cuidados apropiados: ¿cómo reconocer un producto no comodogénico ?

Leer la lista de ingredientes

Para reconocer una crema comodogénica, es fundamental revisar su composición. Si encontramos en ella alguno de los ingredientes mencionados anteriormente, deberíamos evitar su uso.

READ :  ¿A qué distancia está realmente el horizonte ?

Apostar por lo natural

Ciertos sellos de cosméticos orgánicos prohíben la presencia de ingredientes sintéticos altamente comodogénicos como los PEG, siliconas y aceites minerales. Por tanto, optar por cosmética natural, ética y orgánica puede ser una excelente alternativa para evitar problemas cutáneos.

A continuación vamos a abordar un tema muy discutido: las aceites vegetales.

Aceites vegetales en cuestión: ¿son realmente comodogénicas ?

Debate sobre las aceites vegetales

Aunque algunas personas creen que los aceites vegetales pueden ser comodogénicos, la realidad es que no todos lo son. Algunos, como el de jojoba o el de argán, pueden ser beneficiosos para la piel si se usan correctamente.

Elegir aceites vegetales no comodogénicos

Es importante saber elegir y usar los aceites vegetales adecuados según nuestro tipo de piel. Es recomendable optar por aquellos que sean no comedogénicos para prevenir la aparición de granos y puntos negros.

Para finalizar, es esencial recordar que, para prevenir la aparición de granos y puntos negros, es imprescindible escoger productos cosméticos con ingredientes no comedogénicos y establecer una rutina de cuidado apropiada para nuestro tipo de piel. Ser consciente de lo que aplicamos en nuestra piel puede marcar una gran diferencia en su salud y apariencia.

4.7/5 - (9 votes)

Como joven medio de comunicación independiente, Focoen:i necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News !